viernes, 14 de agosto de 2009

Sociedad de Picasso:
A los 15 años vive sólo en una habitación donde trabaja libremente, se independiza prematuramente de su familia sólo con la idea de pintar. Uno de sus cuadros es aceptado en la exposición municipal anual de la capital catalana. Rápidamente otra de sus obras sería aceptada en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid dónde recibe mención honorífica.
Un tío le envía dinero para que estudie en La Academia de San Fernando de Madrid, misma donde estudiarían algunos años más tarde Dalí, Buñuel y García Lorca. Pero el academisismo a Picasso no le va, y abandona la escuela ese mismo año para volver a Barcelona donde compartirá un taller con su amigo Casagemas.


A los 26 años, además de pintor, es un buen relacionador público, habla mucho, trabaja más y se preocupa de conocer a la gente indicada. Los pintores Matisse, Derain y a los marchantes Kahnweiler, Leo y Gertrud Stein de quien pinta un retrato.
Opinion Personal:
Creemos que el artista rompio los esquemas establecidos por aquel entonces en la pintura. Llegando a componer bastantes honores despues de su muerte.
Materiales que usaba Picasso.
Usaba una esonja que lo absorbe todo pero no se detiene en nada; siempre buscó su estilo personal.Sin embargo, se vió atraído por diversos movimientos artísticos contemporáneos.
Pinturas preferidas.
Entre las obras que se pueden contemplar se encuentran ''El beso'', ''El pintor y su modelo'' (1925), ''La pequeña Crucifixión'', ''El Acróbata'' (1930) o ''Figuras a la orilla del mar'' (1931), las obras dedicadas a Marie-Thérse Walter y las ''Cabezas'' y ''Bustos de mujer'' esculpidas en Boisgeloup (1929-1931), así como las esculturas en alambre Proyecto para un monumento a Apollinaire (1928), que culminan en la escultura lineal de ''Mujer en el jardín''.

Sus Obras


Picasso y el cubismoEl cubismo es el movimiento más significativo y transcendente de la historia de la pintura occidental desde el Renacimiento. Sus planteamientos son totalmente inéditos en el arte. Crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación entre el espectador y la obra de arte.


La época azul

La época azul dura unos cuatro años, de 1900 a 1904 y se desarrolla entre Barcelona y París. Viejo con guitarra, Arlequín pensativo, Miserables ante el mar.Esta es una época que ya marca su personalidad como pintor, y es perfectamente identificable su estilo: realismo, intimismo y melancolía, que presiden sus cuadros. Sus motivos son gente pobre y marginal: ciegos, locos, prostitutas.


La época rosa

En 1904 se instala definitivamente en París. La época rosa dura unos dos años, de 1094 a 1906. En este período predominan los colores rosa y azul. Los temas son más alegres: saltimbanquis, payasos, acróbatas, arlequines y desnudos femeninos. El abrazo, La hija de Fredé, Adolescentes y La señora de Canals, pintado en 1906 con su primera máscara sobre el lienzo.


El cubismo analítico

Picasso continúa investigando en las propiedades de las formas más elementales. Los elementos de las figuras se descomponen en formas geométricas cada vez más pequeñas.


El cubismo sintético

En 1913 Picasso hace otra aportación genial a la pintura: el colage. Comienza a incluir en sus cuadros trozos de realidad, periódicos, revistas, maderas, tela, etc. Hombre con sombrero, Naturaleza muerta con una silla de rejilla.
Su vida:
1881:Pablo Ruiz Picasso nace en Málaga el 25 de octubre. Es hijo primogénito de José Ruiz Picasso, vasco de nacimiento, pintor, profesor de la Escuela de Bellas Artes de Málaga y conservador del Museo Municipal. Su madre, de origen italiano por línea paterna, se llamaba María Picasso López.
1891:José Ruiz Picasso es nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de La Coruña, donde se trasladan a vivir en septiembre. Con diez años Picasso ingresa en el instituto de Enseñanza Media de La Guarda e inicia su formación pictórica revelando una gran capacidad.1895Se trasladan a Barcelona cuando su padre obtiene una cátedra en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja. En esa misma escuela se matricula Picasso con catorce años, a pesar de que se exigían veinte años para poder ingresar.
1896: En abril participa en la Exposición Municipal de Barcelona con la obra "Primera comunión". Un año más tarde envía a la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid la obra "Ciencia y caridad", con la que obtiene una mención honorífica. Ese mismo año ingresa en la Real Academia de San Fernando de Madrid, pero a final de curso cae enfermo de escarlatina y tiene que regresar a Barcelona.
1899: De nuevo en Barcelona suele parar en el café "Els Quatre Gats", lugar frecuentado por numerosos intelectuales. Poco después, en febrero de 1900, expone en dicho café una serie de retratos de artistas y amigos en la línea de Ramón Casas. En octubre realiza su primer viaje a París, donde conoce al marchante catalán Manach, que le ofrece una suma mensual a cambio de un cierto número de obras, es su primer contrato. Allí pinta obras tales como "Autorretrato" o "le Moulin de la Galette". En diciembre vuelve a Barcelona.
1901: Se traslada a Madrid donde funda y dirige la revista Arte joven junto a Francisco de A. Soler. En octubre conoce a Jaime Sabartés, que le acompañará como amigo y secretario toda la vida. Con el retrato de su amigo inicia la Epoca Azul, durante la cual en sus cuadros predomina este color en sus matices densos y mates. Su amargura se refleja principalmente en mujeres en actitudes de miseria y desamparo. En esa época pinta "Niña con paloma" y "Niña Sentada". En enero de¡ año siguiente rompe con Manach y regresa a Barcelona. Pinta "Madre con niña" y "Mendiga acurrucada". En octubre realiza su tercer viaje a París donde conoce a Max Jacob.

lunes, 3 de agosto de 2009

estilo de sus pinturas

Su estilo era el cubismo, Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano.